En 2020, impulsados por la hacedora textil Romina Palma, creamos un proyecto de reutilización creativa. Para la obtención de los materiales, trabajamos estrechamente con diversas entidades y empresas. Los paraguas son recolectados en los Puntos Verdes Móviles de la Ciudad de Buenos Aires para ser gestionados por el Club Social de Costura. Y gracias a nuestra alianza con Segundas Oportunidades, proyecto que articula los descartes de la industria textil, accedemos a insumos para la creación de nuestros productos. Suprarreciclamos acrílico de lentes Vulk para nuestros avíos y usamos envoltorios de Compostame, empresa de biomateriales de origen nacional. Como parte de nuestra labor de impacto, trabajamos con la activista ambiental Dafna Nudelman en campañas de comunicación promoviendo la sustentabilidad y la economía circular.
QUÉ HACEMOS
Desde que comenzamos con Cazaparaguas reciclamos más de mil paraguas, reduciendo residuos para contribuir con el cuidado del planeta. No solo creamos prendas de calidad, sino que originamos impacto en la sociedad y en el ambiente, creando empleo y apoyando la economía local.
Para crear una prenda, se requiere aproximadamente la tela de tres paraguas. A través de nuestra iniciativa, evitamos que alrededor de 110 kilos de tela plástica y 250 kilos de otros materiales se conviertan en desechos.
CÓMO LO HACEMOS
Nuestro proceso inicia con la recopilación de paraguas desechados. Una vez recibidos los materiales, los lavamos y acondicionamos para su uso en la confección de las prendas, y las partes no utilizadas se las entregamos a los recuperadores urbanos.
Si estás en la ciudad de Buenos Aires, podés coordinar con los Puntos Verdes Móviles y entregar tu paraguas roto para que luego podamos suprarreciclarlo.
|